Publicaciones Recientes

Perspectivas Económicas de América Latina 2019: Desarrollo en Transición, OCDE

Un llamado a un multilateralismo renovado e inclusivo: América Latina y el Caribe a la vanguardia de nuevas formas de cooperación internacional

Gaceta económica | 20 de marzo de 2019
Perspectivas económicas de América Latina 2019: Desarrollo en Transición, CEPAL Perspectivas económicas de América Latina 2019: Desarrollo en Transición, CEPAL

El Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) , junto con la CEPAL, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Unión Europea dieron a conocer el pasado 20 de marzo el informe de Perspectivas Económicas de América Latina 2019: Desarrollo en Transición.

El informe plante que la situación macroeconómica de la mayoría de los países de la región se fortaleció, mejoró el nivel de vida de sus habitantes y se redujeron la pobreza y la desigualdad, pero que prevalecen grandes vulnerabilidades estructurales, al tiempo que han surgido nuevos retos, muchos de ellos relacionados con la transición de los países de la región a mayores niveles de ingreso y desarrollo.

El reporte analiza cuatro trampas del desarrollo relacionadas con la productividad, la vulnerabilidad social, las instituciones y el medio ambiente. En este sentido, plantea posibles soluciones para responder a estas trampas y busca formas de mejorar los bienes públicos globales para consolidar las agendas nacionales, todo ello en el contexto de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Así que este estudio exhorta a los países de la región a mejorar sus capacidades internas y a adoptar una nueva visión de cooperación internacional como facilitador para apoyar esos esfuerzos.

En cuanto a México, en notas del país, el informe señala que esta nación ha avanzado en varios indicadores de desarrollo en la última década, incluidos la educación, salud y el empleo; sin embargo, todavía quedan desafíos para sostenerlos, mientras se mejoran otros indicadores como la confianza en las instituciones y políticas de seguridad.

Resumen      Consultar documento completo

Contesta nuestra encuesta de satisfacción.
¿Cómo fue tu experiencia en gob.mx?

Imprime la página completa

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.